martes, 2 de julio de 2013

Metodología del diagnóstico de Cryphonectria parasitica (Murr.) Barr. (Barr, 1978)



En este trabajo se ha pretendido generar una guía de diagnosis de la enfermedad del chancro del castaño, a través de la revisión bibliografica, con el objetivo de dar a conocer la metodología de trabajo de muchos patologos vegetales, trabajo que a título personal nos parece fundamental en el desarrollo del conocimiento forestal

Un saludo

Esperamos que lo disfruten



Introducción

Las principales enfermedades de los castaños de todo el mundo son causadas por hongos, tal es el caso de los chancros desarrollados en los troncos y ramas por Cryphonectria parasitica, de las infecciones de raíz producidas por Armillaria mellea, y de las manchas de color pardo con el borde amarillo producidas en las hojas por Mycosphaerella maculiformis. Es creciente la incidencia de la enfermedad conocida como “tinta”, cuyo responsable es Phytophthora cinnamomi. Las enfermedades más importantes de los castaños son el chancro y la tinta (Cobos Suárez, 1989; Anagnostakis, 1995), aunque las restantes enfermedades no deben pasarse por alto.


El chancro del castaño es una enfermedad producida por un ascomiceto identificado en 1906 como Diaporthe parasitica (Murril) y que en posteriores revisiones taxonómicas se renombró como Endothia parasitica. Finalmente, en 1978 Barr en un nuevo estudio del orden Diaporthales define el género como Cryphonectria y a la especie como Cryphonectria parasítica (Murr.) Barr. (Barr, 1978). Actualmente C. parasítica se encuentra extendido por todos los castañares de la provincia de Galicia y Castilla y León, en mayor o menor intensidad, y está catalogado como enfermedad de cuarentena.   Dada la repercusión económica del C. parsitica sobre los castañares del noroeste de la península y ante la variabilidad de enfermedades presentes en el castaño, el presente trabajo pretende presentar una propuesta de reconocimiento del agente causante del chancro del castaño.






  
 Metodología del diagnóstico







-          Presencia de ramas muertas con hojas marchitas de color marrón
-     Presencia de chancros en el tronco ramas y brotes. Se reconoce la aparición de un chancro por enrojecimiento e hinchazón de la corteza. Posteriormente la corteza se rompe y se abre en fracturas longitudinales.
-          Sobre el chancro pueden apreciarse pústulas de color amarillo o naranja, sobre todo cuando el clima es especialmente húmedo.
-          Presencia de protuberancias acuosas por debajo del chancro.
-          Desarrollo de micelio amarillo-parduzco en forma de abanico sobre la corteza.



  
  

-          Las muestras se recogen de la zona de avance del hongo situada en la corteza del árbol.
-          Dichas muestras están compuestas por tiras de corteza lesionada que incluyan zona subcortical.
-          Estas muestras se llevan a laboratorio y se conservan a 4 ºC.

 
     

Opción A

-          Recogemos las tiras de corteza de la cámara y cortamos fragmentos de 3x2 cm
-      Realizamos una desinfección superficial con un tratamiento de hipoclorito sódico (lejía) al 50 % en agitación durante 30 ´
-          Después lavamos con agua destilada estéril durante 30 ´ y en agitación.
-          Lavado con etanol y luego con lejía al 50 % respectivamente
-     Finalmente sembrar en medio de cultivo PDA modificado con metionina (100 mg/l) y con biotina (1mg/l). A este medio de cultivo semiselectivo lo denominaremos PDAmb.
-          Introducimos las placas en  oscuridad a 24 ± 1 ºC durante 4-5 días de incubación.
-       Finalmente trasferimos un fragmento de micelio a medio PDA y volvemos a incubar en las mismas condiciones, consiguiendo cultivos puros.


Opción B

-        Se recogen pequeños trozos de corteza de 1 cm², tomados del margen del chancro y se siembran, después de ser lavados previamente en agua estéril, en medio PDAmb bajo luz ultravioleta con un fotoperiodo de 12 horas, durante 10-15 días.
-        Tras este intervalo de tiempo observamos un micelio blanco que posteriormente se torna amarillo y con abundante producción de picnidios en las áreas de micelio joven.
-          El resultado es una placa que muestra anillos concéntricos de picnidios separados por micelio estéril.

 

Identificación
-          Sobre las zonas más viejas de los chancros el hongo forma los cuerpos fructíferos (conidiomas picnidiales o picnidios) muy pequeños y apreciables con una lupa, de color amarillento o naranja, en el interior de los cuales se forman las esporas asexuales o conidios.
-          Cuando la humedad es suficiente los conidios exudan de los picnidios en forma de cirros anaranjados. Esto puede observarse tras colocar las muestras traídas del campo en cámara húmeda a los 3-4 días
-          Una vez que conseguimos aislar al patógeno en el medio de cultivo deberemos observar un micelio blanco y a los pocos días los primeros cirros saliendo de los picnidios.
Morfología
-          Picnidios de color amarillento, con un ostiolo y de tamaño variable hasta 300 micras.
-          De la pared interna de los picnidios surgen conidióforos ramificados, tabicados, hialinos, de superficie lisa, con una longitud de hasta 60 micras y una anchura de  1,5 micras.
-        Las células conidiógenas son enteroblásticas y lo cirros amarillentos contienen conidios hialinos, rectos o ligeramente curvados, unicelulares y redondeados en sus extremos con un tamaño de 3-5 x 1-1,5 micras. Las masas de conidios aparecen en primavera.
-       Las formas sexuales que surgen en verano y en otoño se agrupan en estromas de entre 10 a 20 peritecios globosos con un cuello alargado, de color marrón oscuro, que aparece de color negro en el interior del estroma, y tamaño hasta 400 micrómetros.
-          Las ascas son alargadas (32.55 x 7-8,5 micras) unitunicadas y con 8 ascosporas.
-          Las ascosporas son elípticas, redondeadas en sus extremos, con un tabique central poco constreñido y un tamaño entre 7-12 x 3-5,5 micras.




o    Crecimiento muy rápido en PDA
o    Micelio de color anaranjado
o    Formación de abundantes picnidios 


o    Crecimiento en PDA del micelio sobre celofán y se mantiene en oscuridad a 24 ± 1 ºC
o    Cuando el micelio cubre toda la placa se retira el celofán y el micelio se liofiliza.
o  Con el material liofilizado se realiza el método de extracción con celulosa propuesto por MORRIS Y DODS 1979
§  Se homogeniza con GPS buffer y con 20 g glass beads durante 4 minutos.
§  Después se añade:
·         1 ml de 10 %SDS
·         0,2 ml de mercaptoetanol
·         10 ml de agua saturada con fenol (contiene 0,1 % de 8-hidroxiquinolina.
·         10 ml de cloroformo-pentanol (25:1)
§  Este preparado se remueve de vez en cuando para formar y mantener una emulsión durante 30 minutos en hielo
§  Posteriormente se centrifuga y se recoge la fase acuosa que contiene las partículas de ácido nucleico.
o    Finalmente se realiza una electroforesis en gel de agarosa al 0,8 % en tampón TBE 1 X a 100 voltios durante 60 min.
§  Control positivo, Suministrado por el Dr Cortesi
§  Marcador landa hind III
o    El gel se introduce en una solución de Bromuro de etidio durante 30 min., se captura la imagen con el sistema de documentación SYNGENE. El resultado se analiza mediante el programa de densiometría 1-D- Manager (TDI , Madrid).


o    Método de compatibilidad vegetativa barrera fusión (Medio PDAg descrito por POWEL, 1995)
§  Caldo de patata dextrosa (24 g/l)
§  Extracto de malta (7g/l)
§  Extracto de levadura (2g/l)
§  Ácido tánico (0,8 g/l)
§  Agar (20 g/l)
§  Colorante bromocresol verde (50mg/l), facilita la observación de la barrera formada entre los aislamientos incompatibles. ( Basado en la capacidad del hongo para anastomosarse).
o    Dos aislamientos se consideran compatibles cuando los micelios enfrentados se fusionan completamente
o    Una reacción incompatible se aprecia por la aparición de una barrera o línea negra entre dos micelios. Esta línea se observa en la base de la placa petri.
o    Finalmente se estima la diversidad de los tipos de compatibilidad vegetativa.




Referencias bibliográficas
-          AGUÍN, O.; MATA, M.; MANSILLA, J. P.; MARTÍN, A. B.; SIERRA, J. M. 2005 Distribución y diversidad de los tipos de compatibilidad vegetativa de Cryphonectria parasitica (Murrill) Barr en castaños de Castilla y León, Bol. San. Veg. Plagas, 31: 287-297
-          MORRIS, T. J. y DODDS, J. A. 1979. Isolation and analysis of double-stranded RNA from virus-infected plant and fungal tissue. Phytopathology, 69:854-858
-          GARCIA, P.; MONTE, E.; Fitopatología del Castaño
-          EPPO Quarentine pest. Crhyponectria parasitica
-          CMI Descriptions of patogenic Fungi and Bacteria No. 704
-          POWELL, W. A. 1995. Vegetative incompatibility and mycelial death of Cryphonectria parasitica detected with a pH indicator. Mycologia, 87: 738-741

martes, 4 de junio de 2013

Reflexión Agroforestal

Resulta realmente decepcionante observar desde tu posición de espectador las ocurrencias políticas que determinarán el futuro de nuestros ecosistemas. A nuestro parecer, en los últimos meses se han dado a conocer pésimas noticias que auguran desastres ecológicos en nuestro país. Hablamos por ejemplo de la nueva ley de montes o  la ley de costas, y es que el parecer cuando conseguimos avanzar un poco nos golpeamos de pronto contra un sólido muro de hormigón que nos devuelve años atrás, entrando así en una espiral absurda que nos conduce inevitablemente al desastre.

Desde nuestro blog queremos hacer hincapié en la necesidad de generar políticas que aseguren la supervivencia de nuestros ecosistemas. El desarrollo forestal debe mirar al futuro desde una nueva perspectiva donde pueda coexistir el desarrollo natural con el desarrollo económico, integrando sociedad y naturaleza en un mismo conjunto y evolucionando de manera paralela.  Existen modelos forestales más avanzados, como es el caso de Canadá, que deben ilustrarnos a la hora de definir nuestras políticas forestales y que pueden determinar el camino para alcanzar esa coexistencia entre el hombre y su medio.

Pedimos a todos los ciudadanos, profesionales forestales o no, que realicen un ejercicio de reflexión y de responsabilidad con el medio en el que viven y que exijan de forma contundente la aplicación de políticas forestales que aseguren un desarrollo sostenible, ya que la responsabilidad al final es nuestra.

No debemos ser meros espectadores del circo político, sino participes de nuestro desarrollo futuro

Saludos

Cultura agro- forestal

lunes, 14 de enero de 2013

Producción ecológica en frutales




La última década ha estado caracterizada por un creciente interés en el cultivo ecológico  y la producción integrada, de forma que la actividad agrícola perjudique lo menos posible el ambiente que la rodea. La reciente movilización social implica la realización de un esfuerzo investigador para establecer las bases de estas nuevas tipologías de cultivo, de manera que no conlleve una reducción de la producción.

La agricultura ecológica es una respuesta a este movimiento social pero todavía se aplica a muy baja escala, debido principalmente a la escasez de conocimientos que todavía se tienen sobre el tema debido a la falta de iniciativas económicas por parte de la administración. En estudios planeados por el INIA sobre el desarrollo de sistemas de producción ecológica se plantean los siguientes objetivos como mecanismo para alcanzar rendimientos similares a los obtenidos con producción tradicional:

-     Evaluar el comportamiento y adecuación de nuevas variedades resistentes en un sistema de producción en agricultura ecológica (AE).
-     Determinar la eficacia de métodos alternativos agroecológicos en el cultivo.
-     Identificación de puntos críticos y optimización de técnicas de producción.
-     Puesta a punto de técnicas de aclareo de fruto y regularización de la compatibles con la AE.
-     Establecer protocolos de control biológico y protección fitosanitaria.