lunes, 25 de julio de 2011

La vegetación dunar

La vegetación dunar es aquella situada sobre los montículos y depresiones que conforma la arena depositada, y sigue una distribución secuencial desde las zonas más cercanas al mar hacia el interior.

Este tipo de vegetación está adaptada a las condiciones singulares de este ecosistema, razón por la cual pueden vivir sobre los hostiles suelos arenosos de las playas, definidos por la F.A.O. como Aerosoles. Estos suelos tienen características especiales como por ejemplo la poca capacidad de retención de agua,  valores reducidos de materia orgánica y otros nutrientes... Otra de las condiciones singulares que deben superar las especies que habitan en estos parajes, es la gran exposición al sol y la acción abrasiva de los vientos marinos y la salinidad. Todo ello nos permite valorar la importancia de este tipo de vegetación tan amenazada y expuesta a la presión antrópica existente en nuestras costas, presentando playas degradadas víctimas de la construcción y del turismo irresponsable y tierras destrozadas por la contaminación debido a la mala gestión de la agricultura valenciana y principalmente por la falta de una protección seria por parte de las autoridades pertinentes.

  Como se ha explicado anteriormente la vegetación dunar se distribuye desde la línea más próxima al mar hacia el interior de la playa. De esta manera, vamos a adentrarnos en las singularidades de la vegetación que forman este ecosistema, nombrando las comunidades que en ellos habitan y las especies más características de cada comunidad, haciendo especial hincapié en su importancia, su historia, su alto valor ecológico y en la sensibilidad de este ecosistema tan valioso para la comunidad levantina.


Estructura de la vegetación Dunar: Catena de vegetación  (Sanchis, 2003)

1. En la zona más próxima al mar donde el oleaje deposita restos orgánicos, hoy de diversa índole, encontramos la comunidad llamada Cakiletea maritimae, cuya especie más representativa es la Cakile maritima Subs. Maritima  aunque debido a la ausencia de esta se reconoce otra comunidad llamada Salsoko Kali-Cakiletum aegyptiacae. Las comunidades nombradas que habitan esta primera fase dunar son comunidades llamadas halonitrófilas, lo cual quiere decir que las plantas que las constituyen responden a tolerancias salinas y cierto grado de nitrofilia.

Las especies más representativas de esta asociación son la Cakile maritima Subs. Aegyptiaca, Salsola kali y Polygonum maritimum. La Cakile marítima que en medicina natural destaca por su el uso que se le dió contra el escorbuto, enfermedad producida por falta de ciertas vitaminas que causa debilidad general.

2. Adentrándonos hacia el interior, en la primera formación dunar (también llamadas dunas embrionarias o pioneras) encontramos la comunidad de Agropyterum mediterraneum  formada principalmente por Elymus farctus acompañada de  Calystegia soldanella, antiguamente usada cocida para relajar el vientre de forma potentísima a pesar de que, de cualquier otra forma, es enemiga del estomago. La Sporolobus pungens,  la Medicago marina,  también conocida como hierba de la plata y que al parecer presenta efecto diurético y ha sido utilizada para deshacer las piedras de los cálculos vesicales.

3. Detrás de la primera formación dunar existe una segunda duna un tanto más elevada que la primera donde se localizan especies como Lotus creticus, Cyperus capitatus, Silene ramossisima o Echinophora spinosa comúnmente conocida como zanahoria bastarda, que es recomendada para corregir deficiencias del hígado, riñones y vejiga, etc. formando la comunidad llamada Medicago marinae-Ammophiletum arunidaceae.

Éstas son algunas de las especies que constituyen la segunda línea dunar, y que además de poseer determinado valor en la medicina tradicional y natural, realizan una función ecologica fundamental como es la fijación de las dunas. Se puede afirmar que el montículo de arena no existiría sin la vegetación ya que ésta retiene las partículas arenosas con sus raíces y éstas partículas no desaparecen tras la acción de viento. Sin vegetación estas partículas serian lanzadas hacia la vegetación de las líneas posteriores creándoles dificultades de supervivencia por abrasión. Además estas especies quedarían expuestas totalmente al viento proveniente del mar, creando el conocido efecto bandera (adaptación de algunas especies que son capaces de doblar su tronco en forma de ele para evitar en la medida de lo posible la acción del viento), y a una concentración salina mucho mayor a la que éste tipo de vegetación está adaptada.

4. Entre esta segunda formación dunar y la siguiente queda una zona donde se desarrolla una vegetación de altura reducida, porte leñoso y que crece de forma compacta como respuesta a la acción del viento y las partículas arenosas transportadas por él, aquí podemos encontrar especies pertenecientes a la comunidad llamada Helychryso-Crucianelletea  como por ejemplo la Crucianella marítima, Helcrhysum stoechas var. Marítima usada en cocimiento antiguo para bajar la fiebre y aminorar los catarros de pecho y la bronquitis, según su historia (Font i Quer,) se bebía con vino para provocar el menstruo y resultaba buena para la dificultad de la orina y para las mordeduras de serpiente,…  otra de las especies denominada Centaurea aspera Subsp. Stenophylla parece adecuada para reducir la cantidad de azúcar en la sangre y en la orina de los diabéticos.

5. Siguiendo la catena de vegetación, le toca el turno a las denominadas dunas fósiles, las cuales están sujetas gracias a la acción de fijación de las raíces de las plantas sin las cuales este ecosistema no sería posible. En este grado de lejanía de la primera línea del mar, encontramos vegetación de índole forestal como Pinus halepensis, Quercus coccifera, Pistaccia lentiscus, Rosmarinus officinalis, varias especies de Rhamnus, especies trepadoras como la Smilax aspera y endemismos destacables como Juniperus oxycedrus Subsp. Macrocarpa o  Ephedrea distachya, donde se forma la comunidad Philly-Rhamnetum angustifoliae, dentro de la Quercetea ilicis. Cuando esta línea de vegetación es alterada por la irresponsabilidad e ignorancia de origen humano se puede detectar la degradación y entonces estas especies se verán substituidas por otra, encontrando  formaciones de Jaras (Cistus mospeliensis entre otros) y Efedras (Ephedrea distachya).

6. A continuación el suelo se deprime y encontramos varias comunidades adaptadas cada una a diferentes condiciones de salinidad. Al existir una depresión topográfica se pueden diferenciar dos zonas que constituyen esta depresión, una zona lateral de suelo descendiente donde la capa más superficial es arenosa y la concentración de sales es menor y la zona baja o deprimida donde la concentración salina es elevada debido a su proximidad al nivel freático y la cercanía al mar. La vegetación formada por la asociación: Shoeno-Plantaginetum crassifoliae  constituida por vegetación halófita de tipo herbazal-juncal cuyas especies principales son Dorycnium pentaphylum Subs. gracile, Plantago crassifolia, Juncus acutus, Iris xiphium, Centaura dracunculifolia etc. Todas ellas presentan adaptaciones particulares que le permiten habitar en estas condiciones salobres, en lugares donde la concentración de sales no es estable durante todas las épocas del año ya que, debido al carácter arenoso de la capa más superficial del suelo, cuando llegan las lluvias otoñales se produce la lixiviación de sales y la concentración salina disminuye.

7. En la zona más deprimida de la mallada, así se conoce a esta formación de suelo, existen condiciones de total salinidad por los motivos citados anteriormente así pues, la vegetación allí existente tiene grandes particularidades que le permiten vivir en éstas condiciones especiales. Esta acumulación de sales es posible además de por la cercanía al nivel freático, porque en la base del perfil del suelo existe un horizonte de materiales  limosos que facilita el ascenso capilar del nivel freático en verano. Cuando se producen las lluvias otoñales el agua disuelve la sal de la superficie, pero no se produce lixiviación por que la capa de limosa lo impide generando unas condiciones particulares conocidas como saladares fangosos donde proliferan algas halófitas. Algunas de éstas adaptaciones tan singulares que presentan éstas especies es  la suculencia para conseguir mayor acumulación de agua, Para poder absorber el agua la planta debe tener un gradiente de salinidad en su interior superior al del suelo donde se encuentra, solo así el agua fluirá hacia su interior hasta igualar los gradientes, con lo que esta característica determina otra de las adaptaciones de estas plantas, capaces de absorber el agua cargada de sales y después de usar la que necesita, la planta excreta las sales sobrantes por las hojas produciéndose la evaporación en ellas y dejando cristales de sal sobre la superficie de las mismas.

La comunidad vegetal que puede sobrevivir en estas condiciones se denomina Pucinellio-Arthrocnemetum fruticosi, integrada por Saliconia ramosissima, Salicornia herbacea, Limonium girardianum, Limonium bellidifolium, Plantago crassifolia, Elymus elongatus, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario